Para reflexionar

Obras que te ayudarán a reflexionar sobre las despedidas

Sobrevivir a la muerte
Nueva docuserie disponible en Netflix sobre experiencias cercanas a la muerte Reencarnaciones, contactos, señales y experiencias límite se narran en capítulos diversos para hacernos replantear el gran misterio del fin de la vida conocida.
Después de la muerte
“Después de la muerte”, de Bruce Greyson, acerca el misterio y esconde tabús estériles sobre el más allá. Un acercamiento médico sobre las experiencias cercanas a la muerte, la vida y el más allá.
Ahora y siempre

Tessa es una joven a la que le han diagnosticado leucemia y, después de exponerse durante cuatro años al tratamiento de quimioterapia, los médicos le han dicho que su enfermedad es irreversible. La joven no quiere pasar sus últimos días en un hospital ni martirizarse por lo que le ocurre, así que se toma la enfermedad con filosofía. Más que incluso algunos de sus familiares. Tessa hace una lista con las cosas que le gustaría hacer antes de morir. La película es la adaptación de la novela 'Before I Die' (2007) escrita por Jenny Downham.

Consciencia más allá de la vida

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la consciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral.

El arte de morir

Este libro de Peter y Elizabeth Fenwick aporta una rica y fundada documentación sobre el fenómeno del morir. Un variado conjunto de vivencias que sugieren que el ser humano no es una criatura unidimensional y que la anticuada visión mecanista del siglo XIX que aún rige entre nosotros resulta enormemente restrictiva al considerar los estados ampliados de la mente como cinetíficamente irrelevantes.

Harold y Maude

Harold y Maude es una película de culto que enarbola la bandera de la libertad, la libertad de vivir, algo que sólo se hace una vez. Con canciones de Cat Stevens como ‘If you want to sing out’, himno para la causa al ritmo del cual baila el joven Harold (Bud Cort)  junto a una mujer madura llena de vitalidad vertigionsa (Ruht Gordon) que altera la configuración clásica de chico conoce a chica.  Harold y Maude es un estremecedor canto a la vida que empieza por definir la vida justo donde esta  termina con la muerte. Sin muerte no hay vida y por eso arranca con la fascinación del joven Harold por los funerales y como cuando conoce a la jubilosa Maude su relación se llena de vivencias a modo de caleidoscopio donde se escucha más que se ve como sucede en la vida humana misma. El film es un himno a vive como quieras y ama a quien quieras, porque solo esa búsqueda guiada por la intuición y las emociones que atesoramos en cada instante presente adquiere sentido en un mundo ajeno al poder del ahora.

Viajeros en tránsito. Una perspectiva diferente de la muerte

Después de enfrentarse con el proceso de morir en su práctica médica, de haber vivido personalmente una experiencia cercana a la muerte y de haber investigado durante años sobre este tema, la doctora María Isabel Heraso nos revela en este libro los tabúes y las falsas verdades que hay en relación con el proceso de la muerte y, a su vez, nos ofrece una visión mucho más sencilla y esperanzadora.

After life

La cinta explora el valor de la memoria después de la muerte. A lo largo de una semana, 22 almas llegan a una estación de tren (representada como una escuela preparatoria) en la cual los visitantes deberán elegir mantener un solo recuerdo por toda la eternidad. Los personas tienen diferentes perfiles, desde una anciana con lagunas mentales, un adolescente rebelde y un veterano de guerra. La cinta combina elementos de ficción y documental al intercalar entrevistas reales, improvisaciones de los actores o lecturas de los guiones.

ECM: Experiencias Cercanas a la Muerte

Este libro, asequible y ameno a la vez que serio y riguroso, rompe concepciones obsoletas sobre la muerte. La doctora Sartori nos muestra, a través del estudio de evidencias observadas e investigación documental, que quienes han experimentado una experiencia cercana a la muerte (ECM) pueden contribuir a que vivamos unas vidas plenas y significativas.