Vivir para siempre
Título original: Ways to live forever
Director: Gust
Reparto: Robbie Kay, Alex Etel, Ben Chaplin, Emilia Fox, Ella Furnell, Phylida Law, Natalia Tena
Año: 2010
País: España y Reino Unido
Duración: 95 min
Género: Drama. Infancia
Fotografía: Miguel P. Gilaberte
Música: César Benito
Montaje: Juan Sánchez
Producción: Martyn Auty, Javier Gazulla
Estreno en España: Octubre de 2010
Distribución: European Dreams Factory
Disponible en:

La película tiene como protagonista principal a Sam, que escribe una lista con las cosas que quiere hacer antes de morir, ante las respuestas ambiguas que obtiene de los adultos. Sam escribe en su diario la evolución de su vida tras salir del hospital, donde ha sido ingresado para recibir tratamiento contra la leucemia. En el hospital conocerá a Félix, un niño de 14 años que también está enfermo de leucemia y que ayudará a Sam a intentar cumplir varios sueños antes de morir: batir un récord del mundo, volar al espacio, beber alcohol, salir de marcha, fumar un cigarro, ver una película de terror para mayores, besar a una chica…

De hecho, el protagonista, consciente de que no le queda mucho tiempo de vida y aconsejado por su abuela, sigue el camino de aquellos autores que han querido perpetuarse a través de sus obras. 

Cabe destacar que la película presenta el mundo en tres planos. En primer lugar, el plano de la vida cotidiana tras la vuelta a casa del hospital, con el día a día familiar y las clases. En segundo lugar, el plano de las grabaciones de un video diario que Sam realiza para la posteridad. Y finalmente, en tercer lugar, el plano mágico de los sueños por cumplir, donde la fantasía le permite a Sam evadirse de la dura realidad de la enfermedad.

Rodada en Inglaterra y Galicia, esta coproducción hispano-británica es una adaptación del libro de Sally Nichols “Esto no es justo” (en versión original “Ways to live forever”). El director, Gustavo Ron, afirma que “la película no va sobre la muerte, sino sobre la vida, porque la muerte no es  sino un momento en la vida”. Añade además que el film “aborda temas duros, claros y que van directo a lo que todos somos. Sin embargo, es suave porque no se recrea en momentos de hospital ni de muerte”.

En definitiva, la película “Vivir para siempre” presenta la mirada de dos niños que se asoman a la muerte, y lo hace desde el optimismo, transmitiendo que los sueños se pueden cumplir. El protagonista principal se pregunta, a lo largo de la película, sobre el sentido del dolor, la existencia de Dios o cómo es posible que mueran los niños.

MAR ADENTRO

MAR ADENTRO

“Ramón. ¿Por qué morir?” pregunta la abogada Julia, en el primer contacto que mantiene con la casa de Galicia en que Ramón Sampedro ha malvivido, 25 años, sin poder moverse ni valerse por sí mismo en una cama.
Leer más ›
Return to zero / Volver a cero

Return to zero / Volver a cero

“… Yo doy gracias porque puedo ver la vida como es. Por saber, que tras la superficie, si miramos bien, hay muerte. Cada día huimos de ella lo más rápido posible. Pero se va a presentar, tal vez no mañana, ni la próxima semana, sin embargo cuando llegue, esto, todo esto, ya no…
Leer más ›

Artículos recientes

Des fleurs bio pour remplir les adieux de poésie

Des fleurs bio pour remplir les adieux de poésie

La notion d’enterrement écologique est encore très loin d’être quelque chose de général. L’impact que peuvent avoir des funérailles en Espagne, avec 420 000 décès par an, est largement ignoré. À l’Europe du Sud c’est encore nouveau, et c’est le monde anglo-saxon, le plus en vue sur ce sujet, qui

Leer más ›
Auge tímido en España de los ataúdes ecológicos

Auge tímido en España de los ataúdes ecológicos

Ya hace más de un par de décadas que el mundo anglosajón ha contemplado el auge de los funerales verdes. Particularmente en este marco ha visto el crecimiento de ataúdes realizados con un material alternativo. Se usan de manera habitual en su fabricación el corcho, el cartón reciclado, el cáñamo,

Leer más ›