Para reflexionar

Obras que te ayudarán a reflexionar sobre las despedidas

Premonición

Tras divorciarse de Claire, la vida de Nathan, un brillante abogado neoyorquino, oscila entre el éxito profesional y su triste vida privada. En estas circunstancias, conoce al doctor Kay, un misterioso médico que le asegura que tiene facultades para percibir la proximidad de la muerte. Poco a poco Nathan se sumergerá en episodios en los que ha experimentado una breve muerte clínica.

La vida después de la muerte

La vida después de la muerte, una obra clásica de la que se vendieron varios millones de ejemplares en más de treinta idiomas, aborda esas preguntas desde la conciencia de una existencia infinita. Una obra publicada por un prolífico escritor norteamericano

Lucky

Es el viaje espiritual de un anciano ateo de noventa años, un hombre de vida independiente que se encuentra en el precipicio de su vida terrenal. Empujado hacia un viaje de auto exploración, este le conduce hacia lo que a menudo es inalcanzable: la iluminación. Una modesta y maravillosa pequeña película sobre nada en particular pero todo lo que es importante. El film es una meditación sobre la moralidad, la soledad, la espiritualidad y la conexión humana.

 

 

Aprender a Morir.  Testimonios de un barquero de almas

Este es un libro sobre la importancia del acompañamiento de las personas al final de la vida de la mano de Éric Dudoit,responsable de la Unidad de Psicooncología del Servicio de Cuidados Paliativos y Oncología Médica del hospital La Timone, en Marsella. El autor se caracteriza por una sinceridad y una osadía poco comunes a la hora de compartirnos los últimos instantes de vida de sus pacientes.

 

Coco, muerte mágica

Coco cuenta la historia de Miguel, un preadolescente que vive en Méjico junto a su familia en una típica granja de la zona rural. Debido a sus inquietudes, pondrá en marcha una cadena de acontecimientos que cambiarán su vida durante la celebración del Día de los Muertos. Tiene muy claro hacia dónde dirigir su futuro e intenta aprender a tocar la guitarra a escondidas, en un el altillo viejo de su tejado. Allí homenajea a su ídolo, Ernesto de la Cruz, un músico y actor ya fallecido en el que se inspira para memorizar acordes y componer. Velas, películas, flores y fotografías del cantante hacen de su "sala de ensayo" un lugar muy especial. Varios miembros de su familia tratarán de impedir a toda costa, que tenga contacto con la música, pues la ven como un entretenimiento que evita que preste atención a lo verdaderamente importante.

Cielo sobre Berlín

Dos ángeles invisibles sobrevuelan Berlín, ciudad dividida por el muro de la vergüenza. Sólo pueden ser vistos por niños y hombres de corazón puro. Testigos impotentes que no pueden cambiar el curso de los acontecimientos, sienten una gran compasión por los seres humanos. Uno de ellos, decidido a conocer los sentimientos de los mortales, se enamora de una joven trapecista.

Revelaciones Sanadoras del Cielo y la Tierra

Enseñanzas para sanar el cuerpo y el alma

En 1999 Tommy Rosa sufrió un accidente de automóvil que le llevó a vivir una transformadora ECM (Experiencia Cercana a la Muerte) durante la cual recibió reveladoras enseñanzas que desvelaban el sentido de la vida y proporcionaban claves fundamentales de salud. También por aquel entonces, el prestigioso cardiólogo integrativo Dr. Stephen Sinatra estaba desarrollando un tratamiento holístico de salud que desmantelaba el tratamiento farmacológico prevalente en aquel entonces.

La casualidad hizo que ambos hombres se encontraran para compartir que las revelaciones de salud que Rosa había recibido en el cielo se alineaban íntimamente con los revolucionarios resultados que Sinatra estaba obteniendo en su práctica clínica. Así se fraguó Revelaciones sanadoras del Cielo y la Tierra. En el libro el Dr. Rosa narra su viaje trascendente y comparte las ocho revelaciones que recibió durante su ECM, a la vez que el prestigioso cardiólogo integrativo Dr. Sinatra las explica magníficamente a la luz de su experiencia clínica y propone prácticas para desarrollar cada una de las claves de salud física y espiritual.

El mensaje práctico y esperanzador que nos transmiten las Revelaciones sanadoras del Cielo y la Tierra es que tenemos el poder de armonizar cuerpo y alma. A través de sus ocho inspiradoras revelaciones seremos capaces de elevar nuestro nivel vibratorio, superar nuestras limitaciones humanas y vivir más saludablemente.

Revelaciones sanadoras del Cielo y la Tierra es un testimonio valiente y tierno al mismo tiempo que investiga con gran elegancia las cuestiones más trascendentales de la humanidad. A través de su experiencia directa, Sinatra y Rosa nos desvelan pistas importantes acerca del gran misterio.

Es cierto que para conservar la salud hace falta compromiso, interés y esfuerzo. Y también se necesitan conocimientos. Debes ser consciente de qué cosas son buenas y cuáles son perjudiciales. En nuestro mundo actual, esto puede resultar complicado, si lo comparamos con las primeras épocas de nuestra existencia, en las que éramos todavía cazadores y recolectores, y nadie tenía que ir al gimnasio para hacer ejercicio. La vida cotidiana ya obligaba bastante a correr, trepar, recoger alimentos y escapar de peligros visibles como, por ejemplo, los depredadores hambrientos.

Hoy en día, los peligros son menos visibles y evidentes, pero están por todas partes y cada vez son mayores. Todos estamos expuestos a los alimentos procesados carentes de nutrientes, a los organismos genéticamente modificados (transgénicos) que se utilizan para producir alimentos; a la contaminación del agua y del aire; a los metales pesados, como el mercurio, el plomo y el cadmio; a insecticidas y sustancias químicas; a teléfonos inalámbricos y repetidores de móviles, y a muchas más cosas. La vida moderna y las tecnologías que lleva aparejadas están inundando el cuerpo humano de elementos tóxicos no naturales y de frecuencias que provocan una enfermedad insidiosa callada pero mortal. Y la lista continúa.

Como sucede en otros testimonios de ECM lo curioso es que la información que nos intentan transmitir les fue según cuentan dada en el cielo. Para el coautor Stephan Sinatra, sus tres descubrimientos más importantes a lo largo de más de cuarenta años de desempeño de la profesión médica fueron confirmados por las lecciones celestiales de Tommy: podemos revitalizar un corazón enfermo por medios naturales, podemos proteger el cuerpo de enfermedades conectándonos físicamente con el campo energético de la Tierra y existe un vínculo entre las penas de amor y las enfermedades del corazón."

A Ghost Story

A Ghost Story es una curiosa historia en torno al legado, la pérdida, y la necesidad esencial de todo ser humano de encontrar un significado y una conexión con la muerte de un ser querido. A través de la alegoría de un fantasma vestido con una sábana blanca, el oscarizado Casey Affleck interpreta a un hombre fallecido súbitamente cuyo anhelo es consolar a su esposa (Rooney Mara, nominada por la Academia). Con su nuevo estado espectral y fuera del tiempo concreto sólo puede observar con total pasividad cómo se escapa lentamente la vida que conocía y la mujer que ama. Cada vez más perdido, el fantasma se embarca en un viaje cósmico a través de los recuerdos y la historia del lugar en el que permanece, enfrentándose a las eternas preguntas de la vida y a la inmensidad de la existencia. La pelicula, a la vez, es una inolvidable reflexión acerca del amor y del dolor a través de una visión y una experiencia surrealista. Una película permanece en la memoria mucho después de que se encienden las luces.

C (Affleck) y M (Mara), son un matrimonio que vive modestamente en una casa solitaria en los extremos de un suburbio de cualquier lugar. Todo se inicia cuando su sueño es interrumpido por el fuerte retumbar de las teclas del piano en la sala. Tras comprobar que no había nada en la casa vuelven a la cama y se quedan silenciosos sumidos en su abrazo.

Sin duda es una pelicula extraña, en argumento y en todo el proceso fílmico, pero a la vez intensa. De hecho está filmada en formato cuadrado a modo de las antiguas películas. En su contenido, a través de este fantasma de sábanas nobles y espesas y ojos vacios, reflexiona sobre la pérdida y el dolor, el tiempo de lo inexplicable, la inescrutable naturaleza de la vida y la pertenencia. Se centra en este recuerdo que languidece cuando las personas que amamos nos han dejado, en el tiempo que es necesario para soltarlso y de la naturaleza de la eterminad de un tiempo inexistente.

Una de las características de este film, que algunos califican de obra maestra, es la lentitud, ya que algunas escenas son casi en tiempo real. Así la escena inicial dura casi cinco minutos y será la única en la que veremos a C vivo. En la siguiente secuencia, su cuerpo yace dentro de un auto accidentado a pocos metros de la casa. En el hospital, M abraza el cadáver de su esposo por última vez y se retira.

La alegoría para algunos, lo sobrenatural para otros, permite que C se levante de la camilla donde yace como cadáver cubierto por una sábana inmensa en la que hay los dos ojuelos oscuros típicos de los fantasmas de animación.  A partir de este momento el resto del film se mueve entre esos dos mundos, el de la vida real del lugar de la casa donde vivió M y el de la observación de un C incorpóreo pero presente.

A Ghost Story se caracteriza por un estilo sobrio y marcado por el silencio. Sin duda, esta forma de narración nos sumerge en la quietud de la muerte y convierte aquello que es invisible de esta realidad en una profunda emoción.  Hay que entrar en el film no tanto como una narración, sino como una meditación. Algunas secuencias, como hemos comentado, son casi en tiempo real, como cuando M deglute la tarta que le ha llevado su vecina e ingiere un pedazo tras otro sin parar. La secuencia puede sentirse como una eternidad pero en ella rezuma el lirismo del dolor psíquico que atenaza a la protagonista.

No es una película fácil pues lo que parece la narración sobre el paso del tiempo en un lugar se convierte en el drama inherente al duelo de un fantasma que no puede abandonar el tiempo. Es en esta resistencia a aceptar la muerte de un ser querido en la que el fantasma queda atrapado en un no tiempo. Así C se convierte en el observador impotente del tránsito y del que M es sólo un pedazo del espacio-tiempo que fue para ambos su existencia en la casa. Un tiempo de conciencia por delante en el que C no puede interactuar sino simplemente observar.

Superar el duelo no es más que liberarnos de los lazos del recuerdo para asumir que el presente es lo único que nos permite gozar de la existencia. Nos convertimos en fantasmas cuando nos resistimos a soltar los recuerdos. Así podemos ver el fantasma protagonista como la alegoría del luto que debemos superar para abrazar la intensidad de la vida en lugar de sumirnos en el mundo de los fantasmas atrapados en el pasado. Este film se contrapone a la idea de intentar comprender la pérdida que subyace en la película Más allá de los sueños, porqué A Ghost Story nos invita a sentir la fuerza interior que tenemos mientras estamos vivos.

En definitiva,  A Gosth Story con su tinte extravagante nos hace pensar y, sobre todo, sentir que la ternura es también una expresión del dolor del alma. Todo la película es una alegoría a la esperanza por una eternidad que somos incapaces de vivir, pero que es inherente a la existencia del Todo del cual formamos parte.

Nuestro hogar

Nosso Lar (en castellano: Nuestro Hogar) es una película brasileña basada en el libro del espiritista de un autor de aquel país, Francisco Cândido Xavier. El film se describe como un caso real que le fue dictado por una persona que tuvo una experiencia cercana a la muerte (ECM). El libro fue un gran éxito en el Brasil y contò con decenas de reimpresiones tras su publicación en 1944. La película basada en aquel libro fue estrenada en 2010.

Aprendiendo a despertar

Es el testimonio de una experiencia cercana a la muerte que el autor vivió en el 2010 y gracias a la cual descubrió su verdadero camino y propósito de  vida. Durante esta experiencia revivió situaciones difíciles de vidas anteriores que, en varios sentidos, reflejaban los conflictos que todavía condicionaban su vida.