Para reflexionar

Obras que te ayudarán a reflexionar sobre las despedidas

La muerte explicada a los niños, pero también a los adultos

Destacamos el libro La mort expliquée aux enfants mais aussi aux adultes (La muerte explicada a los niños pero también a los adultos), publicado en 2015 por Ediciones Guy Trédaniel, del Dr. Jean-Jacques Charbonier, anestesista, por su carácter innovador en el área de la vasta literatura sobre el tema. Es innovador, ya que se dirige a los niños de una manera sencilla, sin detalles técnicos pero dando argumentaciones sobre la definición de muerte clínica. El Dr. Charbonier, por su condición profesional se ha enfrentado a experiencias cercanas a la muerte tanto de adultos como de niños y de ahí que haya conseguido un libro sin precedentes en Europa con un lenguaje accesible para todos. Un libro que responde a las preguntas que tanto niños como adultos se hacen sobre este evento que constituye la base de la vida.

La muerte se ha vuelto terriblemente angustiante para el “hombre moderno" ya que a pesar de estar rodeado de la muerte (películas, noticias, realidad) no acepta la cuestión de su propia muerte y la de sus seres queridos no está en el guión. Y ante esta realidad, este libro (de momento sólo disponible en lengua francesa) está lleno de sinceridad como él mismo  autor explica en el prefacio: "No te conozco, no sé quién eres ni cuántos años tienes; 7 años, 12 años, 17 años? ... ¿Mucho más? Tal vez estás muy triste? Triste como siempre porque acabas de perder a alguien que amas mucho o un animal que ocupaba un lugar enorme en tu corazón. O tal vez solo temes que estos tiempos difíciles lleguen algún día. Tal vez la única idea de morir es insoportable. Estoy seguro de una cosa: cuando sepa lo que dice este libro, tendrá menos miedo a la muerte y se sentirá menos triste ante la mera idea de perder a sus seres queridos. "

Como complemento adjuntamos un cuento de la escritora francesa Claire Gratias, especializada en libros infantiles que ilustra esta reflexión para los más pequeños.

La transformación de la mente

Ringu Tulku nos plantea una práctica de meditación específica para cuando se acerca la hora de la propia muerte, lo que nos ayudará, asegura el autor, a vivirla con serenidad, sin dolor y sacándole el máximo provecho aspirando al estado de buda. 

Destellos de luz en el camino

Historias de acompañamiento al final de la vida

Aproximarse a la muerte es necesario como acto vital y esto es lo que el Dr. Trallero, médico de cuidados paliativos nos trasmite en una obra de lectura imprescindible. El mismo reconoce en el prólogo que “la muerte asusta, y se asocia inevitablemente a palabras como sufrimiento, pérdida, tristeza, drama tragedia. Es el límite no deseado, es la finitud, es la eterna lección de humildad para la ciencia y para la soberbia humana. Como no somos capaces de integrarla en nuestra realidad, en nuestro ciclo vital, nos protegemos de su aliento de infinidad de formas, pero es inútil, porque un día y otro nos acaba alcanzando sin excepción”.

Desde esta perspectiva, Destellos de luz en el camino es una recopilación de relatos basados en episodios estrictamente reales vividos por el Dr. Trallero y su equipo. Por tanto es el testimonio de los profesionale que se acercan, interaccionan con el paciente y su entorno en los momentos finales de la vida de aquel. Por eso es un libro en el que cada relato se centra más en hacernos revivir estos destellos de luz que no sólo ilumina el propio camino del paicente sino también de quiénes los acompañan.

No hay duda que es una obra llena de ternura y que traspúa agradecimiento en cada relato. Como el autor reconoce “entramos en vidas ajenas en un momento de máxima fragilidad y vulnerabilidad, y por eso debemos movernos siempre con máxima cautela y respeto, conscientes de que todo aquello que hagamos y digamos puede tener consecuencias físicas y emocionales, inmediatas y retardadas, en el enfermo y en sus acompañanates”. Cada historia refleja pues aspectos de la humanidad más profunda que nos acompaña y que precisamente en los momentos finales se expresa de forma irrevocable con su cara y cruz.

Hay historias de personas con 90 años y otras con 36. Cada caso nos sumerge además en las decisiones en las que intervienen los expertos en cuidados paliativos. Eso también forma parte de un aprendizaje imprescindible, porqué si bien pude ser que muramos súbitamente o de un accidente repentino, también puede ser que sea una enfermedad que nos llevará a la necesidad de los cuidados paliativos. Así que en cierto sentido y a través de cada una de las historias uno puede reflexionar sobre como afrontar el propio proceso de muerte y no sólo en los aspectos más crematísticos sino también de iniciarse en el arte de perder, es decir, de afrontar la pérdida arropado y escoltado  por personas que no tenem a mostrar su humanidad en los momentos finales. Al fin y al cabo “sentirse triste ante las pérdidas y las renuncias es normal, llorarlas es parte del proceso de adaptación que permite irse entregando en paz a lo que sigue. Cuando mayor es la aceptación menor es la angustia , y mejor se controlan los síntomas”. Es en este sentido que Destellos de luz al final del camino es un verdadero regalo.

El Dr. Joan Carles Trallero Fort (1936) más allá de su trabajo como profesional de la medicina paliativa ha combinado esta actividad con la literatura. Muestra de ello es su novela El oscuro camino hacia la luz (2013). Pero en Destellos de luz al final del camino si bien se basa en relatos verídicos el autor los ha tamizado con un cierto aire dramático. Eso sin perder el verdadero valor del libro le otorga a su vez una componente imprescindible para abordar su lectura. Es un libro que exige un cierto estado de ánimo, pero “todos hemos de morir, todos hemos de acompañar a morir, y los últimos tramos del camino, siempre tristes, pueden esconder lecciones de vida y momentos maravillosos donde el amor y la generosidad luzcan con fuerza”. Sin duda este el mérito de este libro, historias en la que el final siempre es el mismo, la muerte, pero en la que el desenlace no sólo puede resultar fantástico sino que en algunas historias raya lo alucinante. Es precisamente, esta suma de contrastes la que también da amenidad al libro sin perder el rigor y sobretodo lo emocional que atesora. Incluido en las ediciones de La Vanguardia.

Pedro Páramo

Considerada una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana, Pedro Páramo narra como el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mejicano de Comala, un lugar vació, misterioso y sin vida. Allí el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos y que Pedro Páramo está muerto. Una novela desconcertante que introduce al lector en una realidad mágica y sobrecogedora, llena de miseria. muerte y fantasmas.

Espiritualidad para el siglo XXI

"La espiritualidad consiste en estar receptivo a la existencia del espíritu y no negarlo porque no se ve ni se toca", reza la contraportada del libro Espiritualidad para el siglo XXI. Esta obra de Luis Racionero resume sus experiencias espirituales, sus lecturas sobre este tema, sus conclusiones sobre la muerte y sobre nuestro lugar en el mundo. Un libro que sorprende por la manera didáctica y clara con la que aborda preguntas esenciales: ¿Por qué tememos la muerte? ¿Qué es la muerte? ¿Hay algo más después de la muerte? Las responde todas. De una manera u otra.

La vida después de la muerte

La vida después de la muerte, una obra clásica de la que se vendieron varios millones de ejemplares en más de treinta idiomas, aborda esas preguntas desde la conciencia de una existencia infinita. Una obra publicada por un prolífico escritor norteamericano

Aprender a Morir.  Testimonios de un barquero de almas

Este es un libro sobre la importancia del acompañamiento de las personas al final de la vida de la mano de Éric Dudoit,responsable de la Unidad de Psicooncología del Servicio de Cuidados Paliativos y Oncología Médica del hospital La Timone, en Marsella. El autor se caracteriza por una sinceridad y una osadía poco comunes a la hora de compartirnos los últimos instantes de vida de sus pacientes.

 

Revelaciones Sanadoras del Cielo y la Tierra

Enseñanzas para sanar el cuerpo y el alma

En 1999 Tommy Rosa sufrió un accidente de automóvil que le llevó a vivir una transformadora ECM (Experiencia Cercana a la Muerte) durante la cual recibió reveladoras enseñanzas que desvelaban el sentido de la vida y proporcionaban claves fundamentales de salud. También por aquel entonces, el prestigioso cardiólogo integrativo Dr. Stephen Sinatra estaba desarrollando un tratamiento holístico de salud que desmantelaba el tratamiento farmacológico prevalente en aquel entonces.

La casualidad hizo que ambos hombres se encontraran para compartir que las revelaciones de salud que Rosa había recibido en el cielo se alineaban íntimamente con los revolucionarios resultados que Sinatra estaba obteniendo en su práctica clínica. Así se fraguó Revelaciones sanadoras del Cielo y la Tierra. En el libro el Dr. Rosa narra su viaje trascendente y comparte las ocho revelaciones que recibió durante su ECM, a la vez que el prestigioso cardiólogo integrativo Dr. Sinatra las explica magníficamente a la luz de su experiencia clínica y propone prácticas para desarrollar cada una de las claves de salud física y espiritual.

El mensaje práctico y esperanzador que nos transmiten las Revelaciones sanadoras del Cielo y la Tierra es que tenemos el poder de armonizar cuerpo y alma. A través de sus ocho inspiradoras revelaciones seremos capaces de elevar nuestro nivel vibratorio, superar nuestras limitaciones humanas y vivir más saludablemente.

Revelaciones sanadoras del Cielo y la Tierra es un testimonio valiente y tierno al mismo tiempo que investiga con gran elegancia las cuestiones más trascendentales de la humanidad. A través de su experiencia directa, Sinatra y Rosa nos desvelan pistas importantes acerca del gran misterio.

Es cierto que para conservar la salud hace falta compromiso, interés y esfuerzo. Y también se necesitan conocimientos. Debes ser consciente de qué cosas son buenas y cuáles son perjudiciales. En nuestro mundo actual, esto puede resultar complicado, si lo comparamos con las primeras épocas de nuestra existencia, en las que éramos todavía cazadores y recolectores, y nadie tenía que ir al gimnasio para hacer ejercicio. La vida cotidiana ya obligaba bastante a correr, trepar, recoger alimentos y escapar de peligros visibles como, por ejemplo, los depredadores hambrientos.

Hoy en día, los peligros son menos visibles y evidentes, pero están por todas partes y cada vez son mayores. Todos estamos expuestos a los alimentos procesados carentes de nutrientes, a los organismos genéticamente modificados (transgénicos) que se utilizan para producir alimentos; a la contaminación del agua y del aire; a los metales pesados, como el mercurio, el plomo y el cadmio; a insecticidas y sustancias químicas; a teléfonos inalámbricos y repetidores de móviles, y a muchas más cosas. La vida moderna y las tecnologías que lleva aparejadas están inundando el cuerpo humano de elementos tóxicos no naturales y de frecuencias que provocan una enfermedad insidiosa callada pero mortal. Y la lista continúa.

Como sucede en otros testimonios de ECM lo curioso es que la información que nos intentan transmitir les fue según cuentan dada en el cielo. Para el coautor Stephan Sinatra, sus tres descubrimientos más importantes a lo largo de más de cuarenta años de desempeño de la profesión médica fueron confirmados por las lecciones celestiales de Tommy: podemos revitalizar un corazón enfermo por medios naturales, podemos proteger el cuerpo de enfermedades conectándonos físicamente con el campo energético de la Tierra y existe un vínculo entre las penas de amor y las enfermedades del corazón."

Aprendiendo a despertar

Es el testimonio de una experiencia cercana a la muerte que el autor vivió en el 2010 y gracias a la cual descubrió su verdadero camino y propósito de  vida. Durante esta experiencia revivió situaciones difíciles de vidas anteriores que, en varios sentidos, reflejaban los conflictos que todavía condicionaban su vida.

El límite

Una obra fundamental para entender la consciencia, los aspectos desconocidos del cerebro, las experiencias cercanas a la muerte así como terminales y para todas aquellas personas que sufran o estén preparando un duelo.