Sobre el duelo y el dolor

Sobre el duelo y el dolor
Título original: On Grief and Grieving
Autor: David Kessler | Elisabeth Kübler-Ross
Editorial: Editorial Luciérnaga
Fecha de publicación: Primera edición 2006. Reedición de 2016
Idioma: Castellano
Coordinación y corrección:Silva Guiu
Diseño: Colección: Biblioteca Elisabeth Kübler-Ross
Impresión: 244 páginas

Aplica las cinco fases del dolor -negación, ira, negociación, depresión y aceptación- al proceso del duelo y mezcla teoría, inspiración y consejos prácticos, todo basado en las experiencias personales y profesionales de Kübler-Ross y David Kessler. Incluye historias cortas e ilustrativas sobre temas diversos y capítulos sobre la tristeza, los recuerdos, los sueños, el proceso de aceptación y el aislamiento durante el proceso del duelo.

Las cinco etapas del duelo

Es el legado de Elisabeth Kübler-Ross (1926 – 2004), su último libro, completado con la ayuda de David Kessler. «Sé que la muerte está cerca» escribe Kübler-Ross en las últimas páginas del libro, «pero aún no llega. Me encuentro aquí sentada como otras muchas personas se han encontrado a lo largo de la historia, en una cama rodeada de flores y mirando a través de una gran ventanal. El sentido de la vida no consiste solamente en conocer las cinco fases. No se trata solamente de la vida que se pierde, sino de la vida que se ha vivido. Escribir este libro me ha proporcionado la manera de continuar sintiéndome útil en mi vida, a pesar de que se esté acabando».

Elisabeth Kübler-Ross fue una médica con una amplia carrera focalizada en la muerte, pionera en el desarrollo de técnicas y cuidados paliativos que permiten preparar psíquicamente a las personas que saben que van a morir y sus seres queridos. Sus libros son de referencia para cualquiera que se interesa por la muerte y sus aspectos. Sobre el duelo y el dolor fue su última obra y destaca por ser un alegato a la serenidad a la hora de afrontar incluso la propia muerte i el legado final de Elisabeth Kübler-Ross, la conocida autora de La muerte: un amanecer.

El duelo es la respuesta emotiva natural a la pérdida de alguien. En la mayoría de sociedades desarrolladas, el duelo viene acompañado de lo que llamamos ‘luto‘, término que comprende la aflicción por la muerte de una persona querida y se manifiesta con signos visibles externos, comportamiento concretos y participación en ritos de carácter religioso o espiritual. El duelo llevan implícito un proceso largo, lento y doloroso cuya magnitud depende de la dimensión de lo perdido y las características individuales de cada persona.

Conocer las etapas del dolor emocional, para comprender en el momento que nos encontramos, y los pasos que estamos dando hacia la aceptación y el aprendizaje al que nos llevan estas situaciones tan dolorosas, se vuelve algo imprescindible, si queremos seguir avanzando, pasando página y ser flexibles ante la rigidez que nos mantiene en el sufrimiento. Estas etapas son las propuestas por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross

Sobre el duelo y el dolor es un libro imprescindible porque en el se establecen las bases reales de este proceso, las cinco etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Un proceso del cual a  medida que nos curamos, aprendemos  quiénes somos y quién era nuestro ser querido en vida. De una extraña forma,  a medida que avanzamos en el duelo, la curación nos acerca a la persona que amábamos. Comienza una nueva relación. Aprendemos a vivir con el ser querido que hemos perdido. Empezamos el proceso de reintegración, en el que intentamos recomponer las piezas que se han fragmentado.

A medida que volvemos a empezar a vivir y disfrutar de la vida, muchas veces pensamos que, al hacerlo, estamos traicionando a nuestro ser querido. Nunca podremos reemplazar lo que se ha perdido, pero podemos establecer nuevos contactos, nuevas relaciones importantes, nuevas interdependencias. En  lugar  de negar nuestros sentimientos, escuchemos nuestras necesidades; nos movemos, cambiamos, crecemos, evolucionamos. Podemos empezar a  acercarnos a otros y formar parte de su vida. Invertimos en nuestras amistades y en nuestra relación con nosotros mismos. Empezamos a vivir de nuevo,pero no podremos hacerlo hasta que no le hayamos dedicado el tiempo correspondiente al duelo.

MAR ADENTRO

MAR ADENTRO

“Ramón. ¿Por qué morir?” pregunta la abogada Julia, en el primer contacto que mantiene con la casa de Galicia en que Ramón Sampedro ha malvivido, 25 años, sin poder moverse ni valerse por sí mismo en una cama.
Leer más ›
Return to zero / Volver a cero

Return to zero / Volver a cero

“… Yo doy gracias porque puedo ver la vida como es. Por saber, que tras la superficie, si miramos bien, hay muerte. Cada día huimos de ella lo más rápido posible. Pero se va a presentar, tal vez no mañana, ni la próxima semana, sin embargo cuando llegue, esto, todo esto, ya no…
Leer más ›

Artículos recientes

Des fleurs bio pour remplir les adieux de poésie

Des fleurs bio pour remplir les adieux de poésie

La notion d’enterrement écologique est encore très loin d’être quelque chose de général. L’impact que peuvent avoir des funérailles en Espagne, avec 420 000 décès par an, est largement ignoré. À l’Europe du Sud c’est encore nouveau, et c’est le monde anglo-saxon, le plus en vue sur ce sujet, qui

Leer más ›
Auge tímido en España de los ataúdes ecológicos

Auge tímido en España de los ataúdes ecológicos

Ya hace más de un par de décadas que el mundo anglosajón ha contemplado el auge de los funerales verdes. Particularmente en este marco ha visto el crecimiento de ataúdes realizados con un material alternativo. Se usan de manera habitual en su fabricación el corcho, el cartón reciclado, el cáñamo,

Leer más ›